top of page
Nive Primario:

LOS PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA

PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA:

  • Establecer como prioritario el aprendizaje de saberes y capacidades fundamentales como estrategia, para avanzar hacia una concepción más amplia del aprendizaje para el siglo XXI.

  • Fortalecer los aprendizajes en la escuela primaria, iniciando un proceso que establezca y priorice la innovación y el intercambio de experiencias como mecanismos para el desarrollo de nuevas modalidades de aprendizaje.

  • Avanzar hacia el desarrollo de una educación integral, inclusiva y de calidad. La escuela es el espacio donde se produce el encuentro sistemático entre estudiantes, docentes y conocimiento que tiene la responsabilidad indelegable de generar las mejores condiciones de enseñanza.

  • Garantizar el desarrollo de las trayectorias educativas de todos los alumnos en los tiempos previstos, en el contexto de las particularidades de cada estudiante.

  • Fortalecer y disponer un conjunto de acciones que favorezcan el ingreso, la permanencia con aprendizajes significativos y el egreso de los estudiantes, mediante la implementación de procesos de enseñanza de calidad.

  • Promover una educación acorde a las demandas de la sociedad contemporánea y las transformaciones culturales, económicas y tecnológicas que la dinamizan.

  • Garantizar el derecho universal a la educación, sostenido en las nociones de diversidad, interculturalidad e igualdad de oportunidades.

  • La propuesta curricular del Nivel Primario se basa en la progresión de contenidos, la inclusión de la Unidad Pedagógica, los aportes del campo de las TIC, la educación inclusiva y una estructura interna de las áreas curriculares, enfoques curriculares y contenidos transversales.

ENFOQUE:

 

Pensamos en una educación:

  • DINÁMICA y de formación integral, ejercida en un marco de respeto, creatividad y solidaridad.

  • INCLUSIVA que acompañe los diferentes procesos de aprendizaje.

  • CONSTRUCTIVISTA teniendo en cuenta los aprendizajes previos que son base para la adquisición de nuevos saberes que enriquecen las diferentes etapas en la construcción de nuevos conocimientos.

  • EMOCIONAL fomentando el desarrollo emocional como complemento indispensable del desarrollo cognitivo

  • COLABORATIVA el conocimiento se construye en el hacer y el hacer con otros.

  • COMPROMETIDA en el respeto y cuidado del medio ambiente

  • AUTÓNOMA favoreciendo el desarrollo de la autonomía personal

  • REFLEXIVA fomentando la reflexión para ir adquiriendo criterios propios

  • RESPETUOSA de otras maneras de pensar, de las normas de convivencia

valorando el diálogo para resolver conflicto

X1.png
bottom of page